Diferencias entre café verde y café pergamino
Es importante saber qué para que el grano de café pueda molerse y convertirse en la bebida que ves en tu taza, ha de pasar por un proceso de producción bastante complejo y duradero. Antes de tostar el grano y prepararlo para su posterior consumo, necesita ser tratado para eliminar las capas que protegen a las semillas dentro del fruto. Esto se puede llevar a cabo mediante un proceso húmedo o seco, que deja al grano cubierto únicamente con una cáscara llamada pergamino. Una vez esta es despojada, produce un grano limpio y listo para su comercialización, conocido como café verde.
Para entender estos conceptos es importante conocer la anatomía del grano. El fruto del café está compuesto por capas: la piel externa, conocida como exocarpio; la pulpa o mesocarpio; el mucílago, una capa viscosa debajo de la pulpa que proporciona el sabor dulce del café; el pergamino o endocarpio y el tegumento, una capa plateada que recubre la semilla.